
Tratados comerciales de China

Crisis energética en China
Tratados comerciales: Estados Unidos

Estados Unidos es reconocido como la máxima potencia económica mundial, a su vez es uno de los mayores exportadores e importadores del mundo, el día de hoy analizaremos el papel de Estados Unidos dentro del comercio internacional mediante los acuerdos comerciales que tiene con otros países.

Estados Unidos tiene actualmente 14 Tratados de Libre Comercio (TLC), que abarcan 20 países. Si bien los TLC de Estados Unidos cubren algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, como Canadá y México, solo el 35% del comercio total de Estados Unidos se realiza con socios de TLC, según datos del Congreso estadounidense.
Más del 99% del comercio estadounidense se realiza con países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, por lo tanto, está sujeto a los compromisos y disposiciones de la OMC: el 65% del comercio de Estados Unidos se realiza con miembros de la OMC con los que Estados Unidos no tiene un TLC. Por ejemplo; Estados Unidos no tiene ningún trato comercial con China, pero la mayor parte de sus importaciones provienen del país asiático, al ser el gigante americano el principal cliente de China.

Un país de Asia con el que Estados Unidos tiene buena relación y un acuerdo comercial es Corea del Sur, con quien el gigante americano firmó recientemente distintas enmiendas una de ellas la reducción a los aranceles en las importaciones procedentes de Corea del Sur específicamente para camionetas.
Otro de los acuerdos más importantes para Estados Unidos es el T-MEC. Como antecedente al T-MEC, en 1994, Estados Unidos, México y Canadá crearon la región de libre comercio más grande del mundo a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que condujo al crecimiento económico y contribuyó a elevar el nivel de vida de la población de los tres países miembros. El 30 de noviembre de 2018, las tres naciones firmaron un nuevo acuerdo para comenzar con el proceso de actualización del Tratado.
El acuerdo tendrá una vigencia de 16 años, pero será sometido a revisión cada 6 años y su principal objetivo es reducir los costos derivados de operaciones aduaneras, a fin de facilitar los intercambios comerciales, a través de una rápida circulación de mercancías en las fronteras y facilitando el control de la cadena logística.

