
4 Consejos para antes de importar

Sistema político y económico de China
¿Qué es el tráfico marítimo?

El tráfico marítimo engloba todas aquellas operaciones de transporte de mercancías que se realizan por vía marítima o fluvial.
Actualmente, el 80% del comercio internacional se lleva a cabo por mar: es la forma más rentable, segura y eficaz de transportar grandes cantidades de mercancías de un punto a otro del planeta.
La Organización Marítima Internacional, creada en 1948 en el marco de la ONU, cuenta con más de 170 países miembros, esta establece normas sobre seguridad y protección marítima, entre ellas medidas para combatir la piratería, y de prevención de la contaminación.
El transporte marítimo es clave para el crecimiento económico de un país. Sin embargo, que genere tanta dependencia compromete al comercio internacional si surge un problema. Fue lo que ocurrió con el suceso de Ever Given o con los últimos confinamientos de China.
Los puertos más importantes se localizan sobre todo en Asia-Pacífico, especialmente en China. Algunos ejemplos son los de Singapur, Shanghái o Hong Kong, la mayoría enfocados hacia la exportación de productos manufacturados en países asiáticos.
A su vez, entre los principales puertos de importación destacan en Europa los de Róterdam, Amberes y Hamburgo, así como los de Algeciras y Valencia en España, y en Norteamérica los puertos estadounidenses de Los Ángeles, Nueva York y Savannah.
China se ha convertido durante los últimos años en la gran potencia naval del mundo. Así lo demuestra, por ejemplo, su inmensa red de puertos, conquistada a base de inversiones y una fuerte presencia diplomática, o su flota comercial, que ya se sitúa como la segunda más grande del mundo por capacidad de carga. En este contexto, no es de extrañar que el gigante asiático también sea el país con mejor integración y conectividad en las rutas de transporte marítimo internacional, superando con creces a otras históricas potencias navales.
Las rutas de transporte marítimo son el eje fundamental que sustenta el comercio internacional de mercancías. Por el mar se transportan cerca de un 80% de los bienes que se comercializan en el mundo y muchos de ellos, como los alimentos o los combustibles, son esenciales para el día a día de la población y los sistemas económicos.
Ahora, con la invasión de Ucrania, los problemas se concentran en el sistema alimentario global. Muchos países, especialmente los del Magreb y Oriente Próximo, dependen sobremanera de las exportaciones de Rusia y Ucrania, responsables de un cuarto de las exportaciones mundiales de trigo.

