5 razones para asistir a una Feria Comercial.
5 cosas que tienes que conocer sobre la feria de Cantón
Nuevo tren Hyperloop en China
China da un paso más en su empeño por pulverizar las marcas de velocidad en el transporte terrestre. El gigante asiático acaba de completar las primeras pruebas con su Hyperloop, un sistema de traslado de pasajeros o mercancía que recurre a tubos pensados para que una cápsula especial pueda circular por su interior libre de fricción o la resistencia del aire. Los test se habrían completado además con un vehículo de pasajeros de tamaño real, no con prototipos más pequeños.
El Hyperloop es un sistema de transporte propuesto por el empresario Elon Musk en el que los trenes viajan a altas velocidades en tubos vacíos o de baja presión. La idea es que los trenes se muevan a velocidades de hasta 1120 km/h gracias a la reducción de la resistencia del aire. El Hyperloop utiliza una combinación de levitación magnética y propulsión a través de motores eléctricos para lograr estas velocidades extremadamente altas.
Del logro se ha hecho eco el diario South China Morning Post, que precisa que China acaba de realizar tres test en una línea especial de levitación magnética superconductora montada en Datong, en la provincia de Shanxi. Las pruebas se realizaron con un circuito que mide unos dos kilómetros de largo, lejos de los 60 que sus responsables se marcan como meta para los próximos años.
El encargado de construir y operar las instalaciones en las que se han realizado los tests es CASIC, China Aerospace Science and Industry Corporation, una empresa estatal con sede en Pekín. Según ha precisado, durante las pruebas se comprobó que los componentes más sensibles, como el imán superconductor, respondieron según lo esperado. El resultado facilita que siga experimentando a mayores velocidades gracias a los tubos de vacío y la levitación magnética (maglev).

No es la única carrera en la que destaca el gigante asiático, que opera la red ferroviaria de alta velocidad más grande del planeta —supera los 40.000 kilómetros— y ya ha construido un prototipo de tren de levitación magnética y una línea de prueba en Qingdao. A mediados de 2022 también afrontaba sus ajustes finales, previos a la fase de pruebas en una pista de 800 metros de largo, Xingguo, un ferrocarril que combina la tecnología maglev y la de tren colgante.
El desarrollo de la levitación magnética ha sido fuertemente financiado por las autoridades locales desde que adquirieran la tecnología en 2004, cuando Shanghái comenzó a operar una línea ‘maglev’ de baja velocidad entre las afueras de la ciudad y el aeropuerto internacional de Pudong.
China presentó a su vez en 2021 el tren de levitación magnética más rápido del mundo, con una velocidad de 600 kilómetros por hora, fabricado en la ciudad de Qingdao tras cinco años de investigación y desarrollo.

