
La crisis de contenedores

Principales navieras del mundo
Medidas para enfrentar la baja natalidad en China

China tenía una tasa de fertilidad de tan sólo 1.3 hijos por mujer en 2020, similar a la de sociedades envejecidas como Japón e Italia y muy lejos de los 2.1 necesarios para mantener su dinamismo económico a lo largo de los años.
China tiene hoy la necesidad de ampliar su fuerza laboral e implementar medidas como aumentar la edad jubilatoria y alentar a las familias a tener más hijos para poder sostener durante muchos años su fuerza de trabajo y poder implementar los planes a futuro que los llevarían a ser la mayor potencia económica mundial.
En China, la población en edad de trabajar se redujo en aproximadamente 3.4 millones al año durante la última década.
Los bajos niveles de natalidad, se deben a políticas de planificación familiar como la famosa ley del hijo único, pero también por una rápida y sostenida urbanización, el acceso universal a la educación y el desarrollo económico son factores que, se sabe, contribuyen a la reducción significativa de las tasas de natalidad en todo el mundo. Los jóvenes no quieren sacrificar su tiempo de ocio y su cómodo estilo de vida para criar hijos.
A pesar de que el país asiático, aprobó en 2013 que las parejas tuvieran un segundo hijo si alguno de los padres era hijo único y en 2016 permitió que las parejas casadas tuvieran dos hijos, eliminando gradualmente la política del hijo único. Un censo que se llevó a cabo este mayo mostró que en los últimos diez años la población creció a su ritmo más lento desde los años 50, a pesar del aumento de nacimientos que se registraron en los primeros dos años después del levantamiento de la regla del hijo único.
Afortunadamente este 31 de mayo, el Partido Comunista anunció que las familias podrán tener tres hijos, asimismo, se tomarán medidas para mejorar los servicios de atención prenatal y postnatal, desarrollar un sistema universal de servicios de cuidado infantil, promover la equidad en la educación, aumentar la oferta de recursos docentes de calidad y reducir el gasto familiar en educación.
A la vez se proporcionará educación y orientación para promover el matrimonio y los valores familiares entre los jóvenes en edad de casarse.
Expertos afirman que las consecuencias que ha tenido en la evolución sociológica del país: la generación del hijo único, mejor conocida como la de los “pequeños emperadores” que han crecido sin saber lo que es tener un hermano o una hermana, primos, tíos y tías. Están acostumbrados a ser el centro de la atención y a disfrutar de mayor riqueza material y de más libertad personal. Es por ello que se cree que, a pesar de las medidas tomadas, los bajos niveles de natalidad en China necesitan propuestas más complejas para cambiar la tendencia a la baja en los índices de nuevos nacimientos.