
¡Se cancela! Nuevos brotes de covid en China

5 pasos para lograr tus metas
Los países con mayor PIB

Los países tienen distintos parámetros con los que miden y comparan su economía con otras naciones. Uno de los más importantes es el producto interior bruto, más conocido por sus siglas PIB. Este indicador económico se traduce en el valor monetario de los bienes –desde productos de alimentación, vehículos, maquinaria o textil- y servicios –como el sanitario, docente, etc.- producidos a nivel nacional durante un determinado periodo de tiempo. No importa si las organizaciones públicas o privadas que los producen son locales o extranjeras, el requisito es que el bien o servicio final sea llevado a cabo en el país a analizar.
Hoy te presentamos los 5 países con mejor PIB del mundo:
5- Reino Unido
PIB: 2.7 Billones de dólares
A pesar del Brexit, Londres sigue siendo el mayor centro financiero de Europa, al mismo nivel que Nueva York, alberga las oficinas centrales de muchas multinacionales. Entre los sectores con gran potencial se encuentran las tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, la aviación, las energías renovables y la defensa. En 2020, el sector manufacturero representó el 9,6% del total de la producción económica del Reino Unido.
4-Alemania
PIB: 3.8 Billones de dólares.
El sector de servicios de Alemania es el principal empleador del país (72% de la fuerza laboral) y representa el 63,4% del PIB nacional. El crecimiento de este sector en los últimos años fue impulsado principalmente por una fuerte demanda de servicios relacionados con las empresas y por el desarrollo de nuevas tecnologías, que contribuyeron a establecer nuevas ramas en el sector terciario. El modelo económico alemán reposa principalmente en una densa red de pymes, por lo general muy bien conectada con el entorno internacional. Según Destatis, alrededor del 57% de las personas empleadas en Alemania trabajan en pymes, y la proporción de personas empleadas en microempresas asciende al 18%.

3-Japón:
PIB: 5 billones de dólares.
Japón es uno de los países con menos porcentaje de personas desempleadas del mundo. Gracias a su gran área marítima, el país es uno de los mayores productores pesqueros del mundo. El país domina los sectores de automóviles, robótica, biotecnología, nanotecnología y energías renovables. Japón alberga a varios de los fabricantes de productos electrónicos más grandes del mundo, por lo que el sector industrial del país a menudo se asocia con la sofisticación tecnológica.
2-China
La economía de la República Popular China, es la segunda economía más grande del mundo en términos de producto interior bruto nominal. y la mayor economía del mundo en paridad de poder adquisitivo, según el Fondo Monetario Internacional.
China se ha convertido en uno de los destinos preferidos para la externalización de unidades de fabricación globales gracias a su mercado laboral barato, a pesar del aumento de los costos laborales en los últimos años. El desarrollo económico de China ha coincidido principalmente con el desarrollo de un sector manufacturero competitivo y orientado hacia el exterior.
1-Estados unidos
PIB: 20.94 billones de dólares.
EEUU cuenta con una parte muy importante de las empresas multinacionales de mayor tamaño y que más ingresos generan a escala global, tales como Apple, Exxon Mobile, General Electric, Walmart, Chevron o General Motors.
A pesar de esto, su deuda pública en 2020 fue de 24.610.805 millones de euros, es el país más endeudado del mundo, con una deuda del 134,24% del PIB, está entre los países con más deuda respecto al PÎB del mundo.

