
5 tips para mantener tu margen de ganancias

Tratados comerciales de China
Infraestructuras: Energía renovable en China

El programa “Hecho en China 2025”, eje central de la política interna de China, dicta cada una de las estrategias a seguir por los gobernantes para el desarrollo del país asiático. Este programa prevé una inversión considerable en investigación y desarrollo de energías limpias, con el fin de reforzar la economía.

China ya goza de una posición dominante en muchas tecnologías energéticas con bajas emisiones de carbono; produce dos terceras partes de los paneles solares y casi la mitad de las turbinas eólicas del mundo, pero también desde 2009, China es el mayor consumidor mundial de energía y uno de los mayores importadores de petróleo a nivel global.
Es por eso que en los últimos años se han propuesto crear infraestructuras como la presa de las Tres Gargantas, que actualmente es la presa más grande del mundo. Ubicada en el río Yangste (el tercer río más largo del mundo) en la ciudad de Yichang, la presa de las Tres Gargantas es tan grande que, la NASA asegura que la mega construcción está modificando poco a poco el eje de rotación de la tierra. Si la presa de Tres Gargantas de China algún día llegase a su capacidad máxima produciría, debido a su peso, un incremento apreciable en la duración del día de 0.06 microsegundos.
Con 181 metros de altura la presa de Tres Gargantas es la más grande en funcionamiento, pero China siempre busca el crecimiento es por eso que ahora se encuentra en desarrollo la presa de Baihetan, la cual empezó a construirse en 2017, en el río Jinsha, Baihetan espera convertirse en el mayor y más complejo proyecto de energía hidroeléctrica, con una altura de 277 metros de altura, será varios metros más alta que la presa de Tres Gargantas, las autoridades esperan que esta presa sea completamente operativa en 2022 y que genere alrededor de 16.000 MW, con lo que prometen que dará para satisfacer la demanda energética de hasta 500.000 personas durante un año.

Aunque se consideren una alternativa más ecológica a las centrales de gas y carbón, se calcula que las presas son responsables del 1,3% de las emisiones de gases invernadero que generamos la humanidad, además del evidente impacto ambiental en los hábitats y también en la agricultura de la zona. Es por el que el desarrollo de las presas va de la mano con otras formas de obtener energía sustentable como el aerogenerador desarrollado por la compañía China MingYang Smart Energy, el cual es el más grande diseñado hasta la fecha.
Cada pala del aerogenerador del MingYang Smart Energy medirá unos 118 metros y podrá ofrecer energía limpia a muchos países costeros. El nombre que han puesto a este molino marino es MySE 16 y con sus enormes aspas generará un 45% más de energía que su antecesor y puede llegar a producir hasta 90 GWh de electricidad. A pesar de las oportunidades que promete darnos el MySE 16, el prototipo no se fabricará hasta 2022 y su producción comercial no comenzará hasta 2024.
China se ha propuesto alcanzar el desarrollo sustentable para 2045 es por eso que, en 2016, su inversión en energía renovable fue superior a la inversión en gas y petróleo, en 2017, sus inversiones en energía renovable supusieron el 45% de las inversiones mundiales. Por lo cual no nos queda duda de que China dictará el futuro energético.

