
Los hombres más ricos de China

Escasez de Diesel en China
Escasez de suministros en México

El mundo se encuentra ante una escasez de suministros y a cuellos de botella en la cadena de suministros que han llevado a los importadores a ver disminuido significativamente su margen de ganancias, pero esta problemática ya está llegando a nuestro país, México y también a los bolsillos de los consumidores finales. En este nuevo blog analizaremos las consecuencias económicas que la escasez de suministros y la crisis de los contenedores han dejado en México.
La famosa crisis se gesta desde marzo del 2020, cuando la economía mundial se frenó con el inicio de la pandemia, generando graves complicaciones, entre ellas la falta de movimiento de contenedores debido al bloqueo y restricciones en puertos, recortes de personal, reducción de barcos y el cierre de agencias logísticas.
De acuerdo con la Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Carga, la escasez ha provocado que el costo por el uso de contenedores de 40 pies de China a Latinoamérica, por ejemplo, se haya incrementado hasta en un 400%, y de acuerdo con las proyecciones, este súbito aumento no disminuirá en lo que resta del año.
Los problemas globales de logística han obligado a los grandes fabricantes de vehículos, una industria que aporta aproximadamente un 3.4% del Producto Bruto Interno de México, a parar temporalmente las actividades en varias ocasiones desde hace algunos meses. Miles de vehículos permanecen varados en las plantas de ensamblaje de México a la espera de semiconductores. Solo en septiembre, la industria produjo un 33% menos que el mismo mes de 2020 en plena pandemia.
La gigante cementera Cemex, con negocios en más de 50 países, señaló que en el tercer trimestre los problemas globales de logística y los costos más altos afectaron su flujo de operación. En la industria de telecomunicaciones, Axtel, estimó el impacto de las dilaciones en su negocio en unos US$ 2.5 millones para el segundo semestre, casi un 2% de sus ingresos entre julio y septiembre.
Liverpool una de las principales cadenas departamentales del país, adelantó que sus tiendas podrían adolecer de abasto suficiente de algunas mercancías. Sobre todo, en textiles y zapatos de marcas como Adidas y Nike que son maquilados en Asia.
Lo mismo ha sucedido con Kimberly-Clark de México, que cuenta con un amplio portafolio de marcas que incluye el papel higiénico Pétalo y los populares pañuelos desechables Kleenex, han anunciado un aumento del 7% en todos sus productos.
Las industrias del país, sufren de desabasto unas semanas antes de las fechas navideñas y esto se verá reflejado en los anaqueles vacíos y por supuesto en el bolsillo de los consumidores.

