
Expo Dubái 2020

Desafíos económicos 2022: Crisis de Microchips
Desafíos económicos 2022: Ómicron

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que la variante ómicron amenaza la recuperación económica mundial, al intensificar los desequilibrios que ralentizan el crecimiento y el aumento de los costes. Una situación que se complica aún más bajo el acecho de la inflación y los cuellos de botella en la cadena de suministro.
Los brotes de Covid-19 generados por la variante ómicron podrían continuar generando restricciones de movimiento, lo que puede tener consecuencias duraderas en los mercados de trabajo, la capacidad de producción y los precios, las preocupaciones por esta nueva variante han orillado a varios países a implementar nuevas restricciones de viaje en los últimos días, y se prevé que esto incremente en las próximas semanas.
Los mercados financieros se llenaron de incertidumbre al tiempo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba que esta nueva variante era de preocupación debido a la gran cantidad de mutaciones que presenta, de las cuales algunas sugieren un mayor riesgo de reinfección de Covid-19.
Las economías más afectadas serán aquellas con menores tasas de vacunación, una mayor dependencia al turismo y que tengan menor capacidad para ofrecer a la población apoyo adicional, a través de políticas públicas para contrarrestar el impacto en la economía con el resurgimiento de las infecciones.
El director ejecutivo de Moderna ha advertido de la posibilidad de que las vacunas existentes tengan dificultades para combatir la nueva variante y sus múltiples mutaciones. Ante la espantosa perspectiva de una nueva ronda de confinamientos, cierres de fronteras y nerviosismo entre los consumidores, los inversores han reaccionado vendiendo acciones de aerolíneas y cadenas hoteleras.
En Europa, Italia y Francia piden pasaporte de vacunación a los que quieran entrar en restaurantes y bares; en Portugal, además del pasaporte, se exige una PCR inmediata para entrar a restaurantes. En EEUU, varias compañías aéreas han hecho por ómicron, lo que ya hicieron en 2020: cancelar viajes. Australia está en cierre total. Sin viajes internacionales la economía sufre; los confinamientos parciales deprimen el consumo.
Las empresas que sufrieron mayores pérdidas en el mercado accionario debido a la aparición de la nueva ola y la variante ómicron fueron las turísticas: aerolíneas, cruceros y hoteleras. Entre ellas se encuentran Carnival Corporation (-10.96%), Air France (-9.67%), American Airlines (-8.79%), Delta Airlines (-8.34%), y Marriot International (-6.45%).

