
Desafíos económicos 2022: Ómicron

Desafíos económicos 2022: Inflación
Desafíos económicos 2022: Crisis de Microchips

El 2021, fue un año que marcó la economía mundial, desde la crisis inmobiliaria de China, la crisis portuaria y claro, las nuevas olas de Covid-19, muchos de estos desafíos se han quedado en el 2021 y otros de ellos seguirán acompañándonos a lo largo del 2022, como es el caso de los microchips o semiconductores. Una pieza clave en la elaboración de productos eléctricos.
Desde teléfonos celulares, hasta computadoras y tabletas, hornos microondas y refrigeradores, pasando por automóviles y vehículos de cualquier tipo, juguetes, videojuegos, televisores, equipamiento médico y militar, los semiconductores son un elemento clave para la elaboración de estos productos. Se estima que los automóviles nuevos a menudo incluyen más de 100 microchips, el problema es que hoy, estas piezas tan importantes están escasas en todo el globo.
El problema comenzó en los primeros meses de la pandemia de COVID-19, cuando las ventas de autos cayeron casi un 80% en Europa, 70% en China y casi un 50% en los Estados Unidos. La falta de demanda de autos nuevos causó el cierre de fábricas, los trabajadores fueron a sus casas y los pedidos de semiconductores se cancelaron. Dejando a los proveedores de chips con exceso en el inventario. Al mismo tiempo, algunos sectores necesitaron más semiconductores debido a las ventas crecientes en computadoras y tabletas para estudiantes y trabajadores que tuvieron que instalar áreas de trabajo en sus casas.
A día de hoy, se requieran tiempos de espera superiores a las 20 semanas desde que se pide un chip hasta que se recibe, como apreciamos en el siguiente gráfico cortesía de Bloomberg:
Esto ha afectado a muchas empresas, pero sobre todo a la automotriz, La escasez de microchips le costará al sector 210,000 millones de dólares este año y provocará que se produzcan 7.7 millones de vehículos menos de lo previsto.
Pese a ser uno de los mayores productores de automóviles del mundo, México carece de fábricas propias de chips y depende de las importaciones. Las fábricas mexicanas han respondido con paros técnicos o reducciones de turnos. Volkswagen disminuyó un 52% su producción y General Motors, otro 53%.
Por otro lado, Apple estima que podría perder entre 3.000 y 4.000 millones de dólares en ventas este trimestre por la escasez de chips, que está impidiendo que venda miles de iPads y de ordenadores Mac.
La construcción de nuevas fábricas de microchips no es sencilla ni instantánea. Las plantas pueden tardar hasta 2 años en ponerse en funcionamiento y su desarrollo requiere de inversiones millonarias. Las inversiones en nuevas fábricas anunciadas por los grandes fabricantes como Qualcomm y Samsung a principios de año deberían ayudar a reducir la tensión del mercado a lo largo del 2022.

