
Desafíos económicos 2022: Inflación

Confinamientos en Shanghái amenazan la cadena de suministros
Desafíos económicos 2022: Crisis de contenedores

La crisis de contenedores mantiene en vilo a la economía y a la recuperación tras la pandemia, generando problemas como la inflación, mayores costos para el usuario y la escasez de varios productos.
La crisis de contenedores, entendida como la escasez de espacio disponible para transportar los productos y los exorbitantes incrementos de costes del transporte marítimo, conlleva grandes afectaciones, tanto a los comerciantes como al comprador final.
Y aunque este problema acecha a la economía, desde el 2020 cuando se paró la economía a causa del Covid-19, y hubo paros en las fábricas, en los puertos de carga y en el consumo. Pero cuando se empezó a normalizar el comercio internacional y la vida diaria, se sumó otro factor que empeoró las cosas: una sobrerreacción de los consumidores que como no podían salir de sus casas o hacer turismo, empezaron a comprar más mercancías gracias a los ahorros que habían logrado durante las cuarentenas y a los subsidios que se diseñaron para la población en todas partes del mundo.
Si a eso le sumamos el cierre temporal de terminales portuarias en China o el cierre de fábricas en países como India, Vietnam o Bangladesh por la pandemia, el panorama se complica. Por eso es que no hay suficientes barcos, contenedores, bodegas, camiones y trenes para compensar el atraso de la pandemia y la demanda excesiva durante la reapertura.
En septiembre de 2020 mover un flete de China a Estados Unidos costaba USD $4 469 mil. En 2021 el costo se elevó hasta los USD $20 615 mil. En un año el precio se ha más que cuadruplicado. La empresa de juguetes Hasbro, por ejemplo, proyecta que sus gastos de transporte marítimo serán en promedio cuatro veces más altos que el año pasado

En el mediano plazo, empresarios y expertos están preocupados por los futuros brotes de Covid-19 y hasta qué punto China y otras naciones portuarias importantes tendrán que seguir imponiendo regulaciones estrictas para proteger a sus poblaciones.
Para el 2022 se tiene un pronóstico muy incierto, el cual está dependiendo de las campañas de vacunación, el cambio que se pueda dar en la pandemia, la velocidad con la que se puedan crear más embarcaciones y la reapertura de países. Aunque dentro de las buenas noticias para el pronóstico del 2022 se le suma una, ya que se anuncia que el puerto de Ningbho-Zhoushan se abrirá con un 90% de capacidad. Este puerto es el tercer puerto de contenedores más concurrido en el mundo.
Otro factor que puede afectar a los costos de transporte marítimo, es el Año Nuevo en China. Esta es una festividad con más de 4 mil años de antigüedad, la celebración más importante para China, donde a los empleados se les da descanso y el país parcialmente se detiene.

