
¿Hay crisis financiera en China?

¿No habrá regalos esta navidad?
Crisis inmobiliaria en China

Se estima que entre el 13 y 22% de las viviendas urbanas chinas están vacías
El Producto Interno Bruto (PIB) de China se expandió 4.9% frente al año anterior, incumpliendo las previsiones e indicando un des aceleramiento de la economía China. Las restricciones más estrictas de Beijing al mercado inmobiliario han frenado la actividad de la construcción y restringido el financiamiento al sector.
Durante el verano de 2020, Bejín impuso a los mayores promotores inmobiliarios una regla que les obliga a situar sus niveles de endeudamiento por debajo de ciertas métricas. Por otro lado, el Gobierno ha puesto en marcha controles más estrictos sobre los compradores de inmuebles, que ahora necesitan hacer frente a enormes pagos iniciales.
Esto ha llevado a crisis a muchas empresas del sector inmobiliario, como Evergrande que ha acaparado las noticias en las últimas semanas al convertirse en la inmobiliaria más endeudada del mundo, además, Sinic y Fantasia Holdings han incumplido recientemente sus pagos de bonos.
Esto se debe a que parte de la solución para reactivar la economía china después de la crisis financiera mundial de 2008 es ahora parte del problema. Aumentar la oferta de viviendas, así como la de construcciones comerciales, fue una forma fácil de ganar dinero, ya que los gobiernos locales estaban ansiosos por ver la creación y el crecimiento de empleo, así fue como los bancos comenzaron a dar créditos masivos a las empresas inmobiliarias.
Esto dio como resultado que los bienes raíces y la construcción empleen a casi el 20% de la fuerza laboral urbana y el gobierno local depende de la venta de terrenos para más de un tercio de sus ingresos. Según las últimas estadísticas del Gobierno chino, la construcción sigue representando alrededor del 30% del empleo total.
A esto se suman las estimaciones que hablan de que entre el 13% y el 22% de las viviendas urbanas del país están vacías, lo que incrementa aún más la oferta. Hay suficientes propiedades vacías en China para albergar a más de 90 millones de personas.
Hay demasiados apartamentos vacíos y muy pocos compradores solventes a los precios actuales del mercado. Esto muestra que el mercado inmobiliario chino se ha visto impulsado por la facilidad de crédito y la especulación financiera, no por las necesidades de los hogares.
Muchos son los expertos que aseguran que la burbuja inmobiliaria china estallará y que solo se necesita saber cuándo y con qué fuerza lo hará. Otros, sin embargo, afirman que la oferta y la demanda en China se autorregulan y que las tensiones derivadas no son más que reacciones lógicas al proceso de reconversión del modelo económico que sigue experimentando el país.

