
Boicot a los Juegos de Invierno de Beijing

Evita ser estafado en Alibaba
¿Cómo trabajan en China?

Muchas veces nos hemos preguntado cómo es el empleo en China. Un país que fundamenta su competitividad en la mano de obra, ¿qué ha hecho para convertirse en el mayor fabricante del mundo? ¿Qué derechos tienen los trabajadores? ¿Cuál es su jornada laboral? Te contamos algunos aspectos clave para entender mejor la realidad de un país que no deja de sorprender.
En China, la relación laboral queda establecida mediante un contrato de trabajo. Documento en el que quedan establecidos tanto los derechos (salario, descansos, vacaciones, etc.) como las obligaciones del contratado y del contratador.

Existen dos tipos de sistemas de horarios laborales:
Sistema de horas de trabajo estándar.
Bajo el “sistema de horas de trabajo estándar”, el más utilizado, un empleado debe trabajar no más de ocho horas por día y 40 horas por semana. El empleado tiene derecho a por lo menos un día de descanso cada semana. Si el empleado está obligado a exceder los límites arriba mencionados, tendrán derecho al pago de horas extras
Sistema flexible de horas de trabajo.
Los empleados que trabajan bajo este sistema suelen hacerlo de forma intensiva durante un período para luego tomar días continuos de descanso. El sistema flexible de horas de trabajo sólo es aplicable a determinados puestos de trabajo (por ejemplo, ejecutivos, personal de ventas, taxistas, etc.). Del mismo modo, el empleador debe obtener la autorización de las autoridades competentes antes de adoptar el sistema flexible de horas de trabajo.
No deja de sorprender el hecho de que los sueldos en China, siguiendo las indicaciones del Gobierno, no han parado de crecer desde 2010 una media anual de entre el 10% y el 20% según la región. Incrementos aplicados en muy pocos países en el mundo.
Otro sistema de trabajo, no oficial, ya que irrumpe los estatutos de la ley es el 996, donde las personas trabajan de 9 de la mañana a 9 de la noche, 6 días a la semana, esto excede las 40 horas por semana permitidas bajo la ley, por lo cual el uso de este sistema es exclusivo de las empresas privadas.
El presidente de China, Xi Jinping, ha impulsado una campaña para frenar el trabajo excesivo adoptado por el sector privado, a pesar de que los entusiastas del 996 siguen defendiendo que el crecimiento del sector tecnológico chino debe su éxito a estas jornadas laborales, el foco de la campaña del presidente chino también se dirige a impulsar el consumo de los ciudadanos y mejorar la tasa de natalidad del país, dos objetivos que son incompatibles con una cultura de trabajo de 12 horas diarias. Por lo que podemos esperar que este sistema de trabajo vaya desapareciendo poco a poco muy pronto.

Otro dato curioso, es que, terminando de almorzar los trabajadores, se disponen a disfrutar de una siesta. Las oficinas bajan las persianas y casi todos los trabajadores tienen almohadas o antifaces que hacen su siesta más agradable. Hay incluso quien tiene su propia hamaca en la oficina para disfrutar este momento del día.

