
Escasez de Diesel en China

Artículos que NO te recomendamos importar
China supera a Estados Unidos en riqueza mundial

La riqueza mundial se triplicó en las últimas dos décadas, con China a la cabeza tras superar a Estados Unidos.
Esa es una de las conclusiones de un nuevo informe de la rama de investigación de la consultora McKinsey & Co. que examina los balances nacionales de 10 países que representan más del 60% de los ingresos mundiales.
La riqueza neta en todo el mundo aumentó a $514 billones de dólares en 2020, frente a los $156 billones de dólares del 2000. China representó casi un tercio del incremento. Su riqueza creció a $120 billones de dólares frente a sólo $7 billones del 2000.
Si hay algo que no le gusta a Estados Unidos es saber que tiene rivales que puedan igualarlo o superarlo en cualquier ámbito y en esta ocasión será difícil aceptar que China tomó el primer lugar como el país con mayor riqueza mundial, desplazándolo al segundo lugar. El patrimonio neto de Estados Unidos, se vio frenado por los aumentos en los precios de las propiedades, y solo aumentó a 90 billones de dólares.
A su vez, en 2020 la cantidad de millonarios en el mundo aumentó en 5,2 millones de personas y ahora supera los 56 millones en todo el mundo, a pesar de la pandemia por Covid-19. Eso significa que, en 2020, alrededor del 1% de los adultos en todo el mundo se hicieron millonarios por primera vez.
En ambos países, más de dos tercios de la riqueza está en manos del 10% más rico de los hogares, es decir, el 50% de la población mundial posee el 1% de la riqueza generada, mientras que el 1% de los más rico se reparte casi el 50% de todos los bienes del mundo.Regiones, entre América del

Norte y Europa occidental, concentraron el 60% de la riqueza total cuando en estas regiones sólo habita el 17% de la población adulta mundial.
Según lo calculado, el 68% del patrimonio neto global se mantiene en bienes raíces. El resto se encuentra en infraestructura, maquinaria, equipo y, en mucho menor grado, los llamados intangibles como la propiedad intelectual y las patentes.
El fuerte aumento en la riqueza neta durante las últimas dos décadas ha superado el crecimiento del producto interno bruto mundial y se ha visto intensificado por el incremento de los precios de las propiedades impulsado por una disminución de las tasas de interés.
El aumento de los valores inmobiliarios puede hacer que la propiedad de una vivienda sea inasequible para muchas personas y aumentar el riesgo de una crisis financiera, como la que afectó a EE.UU. en 2008. China podría tener problemas similares por la deuda de Evergrande Group.
La solución ideal sería que la riqueza del mundo fluyera hacia inversiones más productivas que expandieran el PIB global e incitaran a crear una economía más equitativa.

