
Las bolsas de valores más importantes del mundo

EU busca quitar los aranceles a productos chinos
China, país líder en energía eólica

En los últimos años, la industria de energía eólica en China se ha desarrollado rápidamente, impulsada por la promulgación de la Ley de Energías Renovables en febrero de 2005.
China, se convirtió en el 2010 en el país con la capacidad de energía eólica instalada más grande del mundo, superando a Estados Unidos, en 2010 el gigante asiático instalo 16 gigavatios de nueva capacidad de energía eólica, una tasa de crecimiento del 62 por ciento en comparación con el 2009.
Y desde entonces la capacidad eólica de China no ha parado de crecer, en 2020 se instalaron más de cincuenta gigavatios de nueva capacidad. Nunca antes en la historia de esta tecnología un país ha instalado tanta potencia eólica en doce meses como China en 2020. China, tiene ahora más potencia eólica que Europa, África, Oriente Próximo y Latinoamérica juntos.
Además, se espera que China duplique su capacidad de generar energía eólica y solar para 2025, en un documento publicado el miércoles, el planificador de la economía del país asiático declaró que de aquí al 2025 más del 33% del suministro eléctrico provendrá de la energía eólica. Y a partir del año 2025, esto se duplicará. China tenía como objetivo llevar que el 50% de su energía viniera de fuentes sustentables para 2030, para respetar sus compromisos en el marco del Acuerdo de París, pero si el plan anunciado llega a implementarse, China podría alcanzar antes este objetivo.
En todo caso, si China quiere alcanzar el objetivo que se ha planteado para 2060 –cero neto en emisiones de CO2-, debe instalar más de 50 gigavatios de potencia eólica cada año durante el próximo quinquenio y una media de 60 gigas a partir de 2060. Aunque los niveles de instalación han estado alineados con esos objetivos, China debe ahora asegurarse de que ese nivel de crecimiento puede ser sostenido.
En los próximos años China representará el 67% de la capacidad eólica mundial, para ello han creado una nueva turbina eólica denominada MySE 16.0-242. La compañía china que está trabajando en ellos se llama MingYang Smart Energy y su aerogenerador es capaz de producir 80 GWh de electricidad al año. Este rendimiento máximo teórico permitirá a la turbina eólica china abastecer de energía eléctrica a nada menos que 20.000 hogares.
El primer prototipo estará preparado a finales del año, y la fase de pruebas con él comenzará en 2023. No obstante, MingYang Smart Energy iniciará la fabricación a gran escala de este aerogenerador durante el primer semestre de 2024.

