
Xiaomi busca competir con Tesla

“Ever Given” el buque que se encalló en el canal de Suez
China apuesta por la Geoingeniería

La escasez de agua afecta ahora a más de 3.000 millones de personas en todo el mundo. Alrededor de 1.500 millones de personas están sufriendo una grave escasez de agua. Las Naciones Unidas estiman que, para el año 2030, la escasez de agua habrá desplazado hasta 700 millones de personas.
Pero al parecer la Geoingeniería tiene la respuesta y China está apostando fuertemente por ella. Los últimos años han estado experimentando con la Geoingeniería, sobre todo con un proceso conocido como siembra de nubes, utilizado para provocar lluvias o granizo.
China no es el único país que ha estado experimentado con la Geoingeniería, un número extenso de países, incluyendo el Reino Unido y los EE.UU., han estado experimentando durante décadas.
Con la siembra de nubes, China pretende ayudar a la producción agrícola, utilizar la Geoingeniería como un modelo de emergencia ante los incendios forestales y para garantizar cielos despejados para eventos importantes, como hizo durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, cuando sembró nubes para evitar lluvias antes de la competición.
Según Business Insider, en junio de 2016 China, asignó 30 millones de dólares para desarrollar un proyecto de gestión del clima. Dentro del proyecto se anunció que para el 2025 su programa de modificación del clima cubrirá alrededor de la mitad del país. Su objetivo es controlar la lluvia y la nieve en un área que es más de una vez y media el tamaño de la India, ó 20 veces el tamaño del Reino Unido.
Dentro del programa de manipulación del clima se establecen tres objetivos concretos:
- Que para 2025, se espera que el área afectada por las operaciones de aumento de la lluvia (o nieve) artificial llegue a los más de 5,5 millones de kilómetros cuadrados
- Que, para esa misma fecha, “el área protegida por las operaciones de prevención de granizo llegue a más de 580.000 km2”;
- Que, “para 2035”, se alcance un “nivel global avanzado” gracias a la innovación en la investigación y tecnología claves en el campo de la Geoingeniería.
El cambio climático artificial ocurre rápidamente y de manera local, es una operación puntual. No afecta al clima global. Sin embargo, hay personas en el mundo que piensan que China tiene una tecnología de gestión de la lluvia artificial que puede afectar al clima mundial.
El efecto del experimento chino fue eminentemente local pero varios indicios apuntan a que la Geoingeniería a gran escala es una posibilidad cada vez más cercana, que podría ayudar a revertir los efectos del calentamiento global.