
China apuesta por la Geoingeniería

Feria comercial “Coverings”
“Ever Given” el buque que se encalló en el canal de Suez

El buque Ever Given, de 400 metros de largo, quedó atrapado en el canal de Suez el 23 de marzo del 2021, un probable accidente que se convirtió en un suceso histórico ya que puso en evidencia el manejo del comercio global, sin olvidar las implicaciones económicas que trajo.
Tomo casi una semana liberar el buque del canal por el cual pasa el 10% del comercio mundial y el 25% de los contenedores. Se estima que cada día que el buque estuvo atrapado se perdieron alrededor de 14 millones de dólares por día. Además del tráfico, mas de 350 embarcaciones estaban esperando poder pasar, y a una semana de que se abriera paso por el canal todavía había mas de 100 barcos esperando poder continuar con su ruta.
Actualmente hay una investigación en marcha para señalar a los responsables, así como las causas que llevaron al buque a encallarse. Y no es para menos ya que, los propietarios y fletadores de barcos que no pudieron navegar por el Canal de Suez durante casi una semana se enfrentan a gastos de al menos US$24 millones que no podrán recuperar ya que sus pólizas de seguro no los cubren.
Fuentes de envío dijeron que se estimaba que los gastos diarios para las embarcaciones que no pudieron pasar oscilan entre US$10.000 y US$15.000 por día y embarcación. Esto debido a los costos adicionales de combustible, días perdidos, suministros adicionales e insumos para los trabajadores. Los fletadores de barcos que alquilan el barco por un período prolongado tampoco podrán reclamar pérdidas, dejándolos también con pérdidas económicas.
El bloqueo del canal reducirá las ganancias de las re-aseguradoras globales. Como consecuencia, los precios del reaseguro marítimo aumentarán. Los propietarios de los bienes a bordo del Ever Given y otros barcos podrían buscar una compensación de sus aseguradoras por las demoras. Esas aseguradoras, a su vez, podrán presentar reclamaciones contra los propietarios de Ever Given, quienes luego buscarán protección en sus aseguradoras.
La compañía taiwanesa Evergreen Line, que alquiló el Ever Given, dice que la japonesa Shoei Kisen Kaisha, propietaria del barco, es responsable de cualquier pérdida. Shoei Kisen ha asumido cierta responsabilidad, pero dice que los fletadores deben tratar con los propietarios de la carga.
Aunque todavía no hay culpables Egipto, ya reclama 1.000 millones de dólares debido las tasas de transito no cobradas, el daño provocado al canal, y las tareas de salvamento, así como el costo del equipo utilizado para desencallar el buque, tampoco se ha esclarecido quien va pagar.
Hasta el momento, lo único seguro es que las implicaciones económicas de este suceso, seguirán creciendo, las investigaciones todavía continúan y se estima que en las próximas semanas escucharemos las resoluciones.