
Digitalización del Yuan

China apuesta por la Geoingeniería
Xiaomi busca competir con Tesla

Xiaomi, la empresa de origen chino que actualmente es el tercer mayor fabricante de smartphones en el mundo, busca empezar a crear vehículos inteligentes. El anuncio se ha hecho oficial por parte de Lei Jun, fundador de la multinacional quien declaro que “Xiaomi espera ofrecer vehículos eléctricos inteligentes de calidad para que todos en el mundo disfruten de una vida inteligente en cualquier momento, en cualquier lugar”.
Para ello invertirá 10.000 millones de dólares en los próximos 10 años y se creará una filial expresamente para la fabricación y venta de sus coches eléctricos. Para el montaje de los coches, colaborarán con la compañía Great Wall. También utilizarán parte de los ingenieros de esta compañía para crear el primer coche, se estima que los coches inteligentes de la marca salgan al mercado en 2023. Great Wall, es responsable del montaje de marcas populares como BMW.
Xiaomi no para de crecer y después de extender sus actividades a casi toda clase de aparatos electrónicos y accesorios, ahora va por el sector del coche eléctrico. Para la empresa entrar en el mercado de la automoción con un coche eléctrico, le permite conservar ese aspecto tecnológico propio de la marca al mismo tiempo que facilita la integración de los servicios conectados que pueda ofrecer.
Xiaomi no es ni mucho menos la primera tecnológica china que da este paso. No hay que olvidar que el Gobierno de China ha vetado la entrada de los coches de Tesla en ciertos lugares oficiales, sembrando la sombra de un posible espionaje, lo que ha encendido la mecha de las empresas locales para entrar en el sector de los coches eléctricos.
Las empresas de Internet también están entrando en el terreno de los vehículos eléctricos conectados. El gigante chino de las búsquedas, Baidu, lanzó en enero una empresa independiente de coches eléctricos y el mes pasado ya contrató a un CEO para ese negocio.
Huawei está en conversaciones con Changan Automobile, de propiedad estatal y otros fabricantes en China, como BAIC, para utilizar sus plantas y poder fabricar sus vehículos eléctricos.
Xiaomi y los demás entrantes en el sector del coche eléctrico, buscan obtener nuevos usuarios y sobre todo nuevas áreas de negocio y nuevos servicios que vender. Desde reservas en restaurantes, descuentos en puntos de recarga, servicios de streaming a bordo, publicidad en función del uso que hagamos del coche, entrega en el maletero del coche de productos comprados a Xiaomi o a terceros.
Ante el panorama de que todo lo que utilizamos es eléctrico e inteligente, Xiaomi y las grandes marcas de origen asiático no podían quedarse atrás en innovación y creación de nuevos productos.