
5 pasos para lograr tus metas

Los 5 emprendedores más exitosos de China
Confinamientos atacan a la economía China

La política ‘Covid cero’ de Xi Jinping, con confinamientos rígidos y reiteradas pruebas masivas, ha hundido el producto interno bruto de China en el segundo trimestre del año.
En marzo y abril se impusieron confinamientos totales o parciales en los principales centros del país asiático, incluida la capital comercial, Shanghái, que registró una contracción interanual del 13.7% del PIB el pasado trimestre.
China mantiene su estricta política de “cero-COVID” en un contexto de nuevos brotes y que el mercado inmobiliario del país se encuentra en clara fase de debilitamiento y el panorama mundial se oscurece.
La economía china se contrajo fuertemente en el segundo trimestre, lo que pone de manifiesto el colosal costo para la actividad de los confinamientos por el COVID y apunta a la persistente presión que ejercerán en los próximos meses las menguantes perspectivas de crecimiento mundial. El PIB de la segunda economía más grande del mundo se contrajo 2.6% en el segundo trimestre debido al impacto de los nuevos brotes de COVID en su población, muy por debajo del objetivo del Gobierno de un crecimiento cercano al 5.5% para este año.
Es el peor desempeño de la economía china desde 1992, excluyendo el -6,9% en el primer trimestre de 2020, con el auge de la primera ola pandémica.

La inversión inmobiliaria cayó un 9.4% en junio, empeorando el descenso del 7.8% registrado en mayo, mientras que las ventas de inmuebles ampliaron sus descensos en otro 18.3% el mes pasado.
Miles de familias chinas han dado comienzo a una ‘huelga’ en la que se niegan a seguir pagando sus préstamos hipotecarios ante la falta de certidumbre sobre el futuro de sus viviendas. Muchos proyectos inmobiliarios se están paralizando en China por falta de liquidez
El desempleo juvenil se situó en junio en un nivel récord del 19.3%, superior al 18.4% de mayo. Las autoridades comenzaron a reabrir la economía a principios del mes pasado, tras suspender las restricciones en algunas ciudades clave. Las industrias manufactureras y de servicios han mostrado signos de mejora durante las últimas semanas. Sin embargo, la fuerte adhesión de Beijing a la meta de cero covid-19 ha desatado una gran incertidumbre entre las empresas y ha disminuido la confianza de los inversores.
Las previsiones apuntan a una mejora lenta de aquí a fin de año, pero esas perspectivas se ven amenazadas por el riesgo de una recesión global, problemas en las cadenas de suministro globales y el continuo resurgimiento de brotes de Covid-19 en el país. Al ritmo actual, todos los analistas coinciden en que Beijing no podrá alcanzar el objetivo de crecimiento anual fijado en el 5,5%.

