
Baja mortalidad COVID en China

Ciudades chinas con mayor PIB
Confinamientos y Economía China

Hasta ahora, al menos 27 ciudades chinas están bajo confinamiento total o parcial, lo que podría afectar a hasta 185 millones de residentes en todo el país. Y claro a la economía de la nación asiática.
El confinamiento de Shanghái y el aumento de los casos en Pekín ha llevado a muchas entidades a recortar sus perspectivas de crecimiento para la segunda economía mundial
El gigantesco sector de servicios de China acaba de contraerse a su segundo ritmo más pronunciado jamás registrado. El sector de los servicios representa más de la mitad del PIB del país y más del 40% del empleo.
El índice de gestores de compras Caixin, un indicador muy seguido para evaluar el estado de la economía, se desplomó a 36,2, en abril, desde los 42 puntos, de marzo, según una encuesta publicada por IHS Markit. Una lectura por debajo de 50 indica contracción, mientras que todo lo que está por encima de ese valor muestra crecimiento.
Aunque las condiciones podrían mejorar este mes a medida que las tasas de infección por COVID se reduzcan y los funcionarios traten de limitar los daños a la economía, amplias zonas de Beijing acaban de ser sometidas a restricciones más estrictas y algunos economistas pronostican ahora que el PIB chino disminuirá en el segundo trimestre.
Las empresas de la segunda economía mundial ya estaban lidiando con el aumento de los costes de la energía y las materias primas, cuando los confinamientos por COVID obstaculizaron aún más sus operaciones.
También se ha hecho más difícil para las empresas poder trasladar los precios más altos a los consumidores, debido al impacto que las restricciones de COVID han tenido en la demanda de los clientes. Esto se traduce en un descenso aún mayor del empleo, el cual acaba de tocar mínimos nunca antes vistos en China.
Zheng Michael Song, economista de la Universidad China de Hong Kong, hizo recientemente una estimación en la que calcula que las restricciones por COVID probablemente le cuesten a China al menosUS$46.000 millones al mes, equivalentes al 3,1% del PIB.
El presidente Xi Jinping se comprometió a apoyar los sectores de la tecnología, la infraestructura y el empleo para reactivar la economía china, pero los analistas advierten que el crecimiento seguirá mermándose hasta que abandone sus rígidos controles anti COVID.
China es un motor manufacturero a nivel global y su desaceleración económica implica una desaceleración para el mundo. Los últimos cálculos de la OMC dan cuenta sobre el volumen del comercio de mercancías a nivel mundial y proyectan un crecimiento del 3 % en 2022, por debajo de las proyecciones de octubre pasado del 4,7 %.

