
Estrategia COVID cero en China

¿Cómo comprar en Alibaba?
Escasez de mano de obra en Vietnam

En los últimos días se han disparado los casos del virus SARS-CoV-2 en ciudades y del norte de Vietnam, sobre todo en personas de edad laboral. Ocasionando una escasez de mano de obra.
Desde el feriado del Año Nuevo Lunar, el número de obreros infectados con el Covid-19 ha aumentado de modo vertiginoso en Vietnam. La empresa de electrónica ASTI en el Parque Industrial de Quang Minh, distrito de Me Linh, detectó unos 170 enfermos entre sus trabajadores.
Las empresas del Parque Industrial de Quan Minh, plantearon la necesidad de reclutar 19 mil 300 trabajadores. La Autoridad de Parques Industriales en la provincia de Vinh Phuc informó que en lo que va del año han padecido de COVID-19 unos seis mil empleados y decenas de miles estuvieron impedidos de asistir al trabajo por tener contacto cercano con contagiados. Si un trabajador vive en una zona donde en los últimos 7 días ha habido un contagio no podrá ir a trabajar, lo mismo pasa con los no vacunados.
La principal causa de la escasez de mano de obra es que algunos trabajadores, que han regresado a su ciudad natal desde que se levantaron las restricciones de viaje el pasado mes de octubre, no han vuelto las ciudades donde trabajaban, debido a la preocupación general de que pueda haber nuevas oleadas de coronavirus y vuelvan a imponerse restricciones.
Para solucionar la carencia de mano de obra, la mayoría de las empresas llaman a trabajar horas extras. También han publicado avisos de reclutamiento o recurren a los servicios de subcontratación para satisfacer temporalmente su demanda laboral.
Los empresarios del sector textil uno de los grandes motores de la industria vietnamita espera con suerte, tener el 80% de los puestos cubiertos en las próximas semanas y ya dan por hecho que entre el 15 y el 20% de sus empleados no regresarán.
La producción de langostinos en Vietnam, uno de los principales exportadores del mundo, se ha reducido entre un 60% y un 70% desde antes de la pandemia. Los efectos de la pandemia están detrás de esta circunstancia. La industria de la alimentación es uno de los sectores menos automatizados del mundo y sigue necesitando una fuerte inversión en capital humano. En toda la cadena existe una precarización del trabajo, que ha propiciado la huida de trabajadores a otros tipos de trabajo.
La escasez de trabajadores amenaza con aumentar aún más los costos para las empresas a través de aumentos salariales y esto solo conduce a dos caminos; pierde la empresa, con menores márgenes, o pierde el consumidor con un alza de los precios.

