
Los 5 productos que más importa México

Desafíos económicos 2022: Ómicron
Expo Dubái 2020

Durante 170 años, las exposiciones universales han proporcionado una plataforma para mostrar las mayores innovaciones que han dado forma al mundo en el que hoy vivimos. La Expo 2020 continuará esa tradición con las últimas tecnologías de todo el mundo.
Actualmente, las exposiciones universales se realizan cada cinco años, y en 2022 la ciudad anfitriona sería Dubái, sin embargo, debido a la pandemia del Covid-19, se postergó un año conservando su nombre; Dubái 2020.
Dubái 2020 ha abierto sus puertas al mundo bajo el lema ‘Conectar mentes, crear el futuro’. La Expo 2020 de Dubái es la 35ª feria mundial de los últimos 170 años, diseñada para mostrar ideas, inventos e innovaciones que aborden los problemas del mundo.
Al ser la primera feria mundial que se celebra en la región de Oriente Medio, los planes son ambiciosos. Se espera que logre reunir a la comunidad mundial para hacer frente a retos como el cambio climático, los conflictos y el crecimiento económico. La Exposición Universal, el mayor evento mundial desde que comenzó la pandemia, no podía ser menos, por lo que, para empezar, el espacio en el que se expande ocupa nada menos que 438 hectáreas, equivalentes a 600 campos de fútbol.
Las 438 hectáreas del recinto están divididas en tres distritos, Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad, bajo un mismo lema: Conectando mentes, creando el futuro. Cada distrito cuenta con su propio pabellón especializado dedicado a las tres temáticas.
En ellos hay hueco, además de la representación de los 192 países, de una zona de restauración con más de 100 locales de cocina internacional de todo tipo, salas de reuniones, conferencias y talleres.
La primera edición de estas exposiciones internacionales se llevó a cabo en 1851. En aquella primera exposición la gran novedad fue la presentación oficial del telégrafo, y en exposiciones posteriores la novedad ha recaído en objetos emblemáticos como la electricidad (St. Louis, 1904), la televisión (Nueva York, 1939) y el teléfono móvil (Osaka, 1970).
Por primera vez en la historia de una Exposición Universal, la figura de la mujer cobra voz y voto, y lo hace en forma de pabellón, para homenajear a las mujeres que luchan por el cambio y la evolución. Se trata de un espacio destinado a suscitar importantes diálogos que impulsen un cambio sostenible en cuestiones como la disparidad de género o el empoderamiento femenino en el mundo. Y dejar claro que: cuando las mujeres prosperan, prospera también el conjunto de la humanidad.
¿Quieres asistir a la expo de Dubái? En Grupo ASX, tenemos para ti el paquete perfecto para que disfrutes de este evento en compañía de otros empresarios y con personas que podrán asesorarte para disfrutar de este magno evento.

