
¿Celebran la navidad en China?

¿Cómo trabajan en China?
Boicot a los Juegos de Invierno de Beijing

Estados Unidos ha abierto un nuevo frente en su rivalidad estratégica con China. Washington anunció que realizará un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de 2022, que se celebrarán el próximo febrero en Beijing, la capital de China. Hasta el día de hoy, se han unido al boicot estadounidense otros tres países: Reino Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Los anfitriones de los Juegos Olímpicos suelen aprovechar la atención mundial que proporciona el acontecimiento para recibir visitas de líderes o funcionarios extranjeros. El boicot diplomático supondrá que no se verá a ningún representante público de esos países en el palco del Estadio Nacional de Beijing cuando el 4 de febrero se inauguren los Juegos, ni tampoco el día 20 cuando se clausuren.
Estados Unidos realizará el boicot debido al “genocidio y los crímenes contra la humanidad que persisten en Xinjiang, así como otros abusos de derechos humanos” en China. Varias organizaciones de derechos humanos han apoyado este boicot diplomático y la directora para China de Human Right Watch, Sophie Richardson, lo calificó de “paso crucial para desafiar los crímenes contra la humanidad del gobierno chino hacia los uigures y otras comunidades”.
Los activistas aseguran que al menos un millón de uigures y otras personas provenientes de minorías musulmanas han sido encarceladas en campos en Xinjiang, donde Beijing también está acusado de trabajos forzados y de esterilizaciones de mujeres.

China defiende que estos campos son centros vocacionales para luchar contra el atractivo que ejercen grupos de extremistas islámicos. Al respecto del boicot, China ya ha declarado que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Beijing son una reunión para todos los atletas y aficionados de los deportes de invierno de todo el mundo. Son ellos los que deberían estar en el centro de atención y que el éxito de los juegos no depende de la asistencia de funcionarios gubernamentales de algunos países.
“La utilización por parte de Estados Unidos, Australia, el Reino Unido y Canadá de la plataforma olímpica para una manipulación política es impopular y aislacionista e inevitablemente estos países pagarán el precio de sus acciones erradas”, dijo a la prensa el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.

