
Principales navieras del mundo

Los puertos más importantes del mundo
Crisis e Inflación

Los precios de los productos que consumimos día con día están próximos a subir, esto debido a una inflación global, ocasionada por diversos factores y a diversas crisis de materiales.
El tipo de inflación que surge debido al aumento de costes, es una de las más peligrosas, los economistas la denominan como inflación de segunda ronda, esta se produce cuando el incremento de los costes se traslada a las cadenas de producción y posteriormente al bolsillo de los consumidores, generando esto un espiral inflacionista, diversos expertos afirman que se espera que los costes sigan subiendo.
China, está teniendo problemas para continuar exportando mercancía barata, debido a una creciente crisis de las materias primas, donde los insumos básicos han subido rápidamente de precio y encontrarlos cada vez se vuelve más difícil.
En la misma línea están los bienes intermedios, que sirven para fabricar productos finales: el alza es del 9,9%, casi dos puntos y medio por encima de la del mes anterior, a causa, principalmente, de que los precios de la fabricación de productos químicos básicos se incrementaron en mayo. Esto también se debe a que las autoridades chinas son hoy más exigentes con el medioambiente y han limitado la producción de algunos productos intermedios ya que obtenerlos resulta muy contaminante o no va de la mano con las nuevas tendencias de sustentabilidad.
Esto sumado una crisis de contenedores global que dificulta que las empresas envíen y reciban nueva mercancía, la crisis de los contenedores viene de la mano con los cuellos de botella que se han generado en los puertos debido a la epidemia de Covid-19, mientras unas naciones ya han reanudado las actividades al cien por ciento, otros países aún se encuentran atascados en nuevas olas de contagio, a la vez que hay grandes rezagos en la vacunación y esto ha dificultado que algunas naciones trabajen al mismo nivel que las grandes potencias.
Ocasionando una gran congestión de tráfico en la mayoría de los puertos exportadores de China, tan solo en el puerto de Nansha los tiempos espera son de 7 horas para la recogida de contenedores vacíos y la entrada de contenedores cargados.
En Alemania es prácticamente imposible conseguir contenedores para el mes de junio, Centroamérica, también ha sido uno de los sectores más afectados al verse saturados, incluso grandes navieras como Maersk han suspendido la generación de bookings para distintos países latinoamericanos como Nicaragua y Guatemala.